El Cupeyano, Joel Matos,
logró en tiempo récord su meta de cruzar desde Jost Van Dyke en las
Islas Vírgenes Británicas hasta llegar a la costa de Las Croabas en
Puerto Rico, realizando una hazaña a beneficio del Hospital San
Jorge. “Durante el evento, estuvo presente un adjudicador de
Guinness World Records asegurándose de que todos los pasos
se cumplieran como evento de distancias ULTRA. Me habían expresado
que me daban 60 horas, y lo realicé en 47:06:25ss, ¡estoy súper
contento porque cumplimos!”….y nosotros en la Revista Cupey,
más que orgullosos.
Este ex nadador de la Federación Puertorriqueña de Natación comenzó desde los 5 años en Round Hill con los reconocidos entrenadores Blanquita y Félix. Participó en la Selección Nacional Juvenil de Puerto Rico hasta llegar al equipo de natación de la UPR, Recinto de Río Piedras. “Estudié Terapia Recreativa y una Maestría en Gerontología con especialidad en Terapia Acuática, la cual ya llevo ocho años ejerciendo”, expresó el ultranadador.
Su primer evento fue en el
2017, cuando nadó 12.5 millas alrededor de las islas de KeyWest en
Florida. “En ese
momento, me entrené solito y la pasé súper mal, con calambres y
deshidratado.
Sin embargo, me gustó. Me dije: Yo quiero seguir haciendo esto.” Coincidió con el atleta, el entrenador y nutricionista Randy Soler. “Realizamos en el 2018 mi primer evento en Puerto Rico nadando de isla en isla en el Caribe…desde St. John hasta Ceiba para un total 50 millas en dos días,” explica Matos.
Ambos estuvieron de acuerdo en que si se hacían rutas únicas, éstas tenían que tener un propósito. Ese primer evento fue a beneficio del Hospital San Jorge y se recaudaron alrededor de $6,000. Luego, como parte del entrenamiento realizó Brazadas por Inclusión. Un evento de 24 horas nadando para las Olimpiadas Especiales, en donde se recaudaron $25,000.
A uno de los participantes,
el empresario Jan Maduro, le llamó la atención el concepto y de ahí
nace el Ultra Challenge Caribbean Series, en el que grandes
atletas puertorriqueños participaron, cada uno en su respectiva
disciplina y con distancias ultra. En el evento participaron
simultáneamente:
el ciclista Francisco “Bobby” Martínez que dió la vuelta a la Isla
por la costa en 25 horas para un total de 280 millas (435
km); la
maratonista Patsy Ramírez que corrió desde Arroyo hasta Las Croabas
para un total de 62 millas (100 Km) en 11 horas; el paddler
Jorge Quintana quien remó desde Culebra hasta Fajardo para un total
de 22 millas (35 km) en 10 horas; y Joel que completaba el cuarteto
con el intento de romper récord para Guinness, nadando 65 millas
(105 km) en 47 horas. Además, como parte del evento, participó el
grupo de limpieza de costas Conservación Conciencia, y sus
integrantes recogieron alrededor de 4 toneladas de basura de los
fondos marinos en Fajardo.
En esta gran hazaña, Joel
nos cuenta que tuvieron contratiempos. “Creo que lo más impactante
fue que el motor del barco escolta se dañó y tuvimos que empezar
solos en un bote Zodiac por 12.5 horas a la deriva sin
navegación. En el barquito solo estaban mi esposa, el entrenador y
un salvavidas, y ellos no son capitanes. La nutrición se acabó, los
celulares no funcionaban (la ruta marítima no es como el GPS en
tierra), había mucha corriente y el oleaje estaba bien fuerte. Al
final, no podía tragar… dejé de comer y en las últimas 12 horas
solo estuve con líquidos, nada más.
Aquí, la parte mental durante el evento es sumamente importante. A mí no pueden decirme nada negativo. Yo veía que estaba pasando algo y eso afectó un poco mi energía, pero me mantuve. Mis niños de terapia (del Hospital San Jorge) estaban allí, esperándome.”
Este trayecto ha sido definitivamente memorable y es la muestra perfecta de la importancia de creer en ti mismo y del trabajo en equipo para lograr una meta. Enfrentarse a un acto de gran riesgo requiere de enorme valentía y el hacerlo para beneficiar a una causa noble a beneficio de otros lo convierte en un gesto hermoso… y eso hace que el esfuerzo sea áun más valioso.
Preguntas y respuestas
¿Tenías miedo?
No, es menos riesgoso el mar que la tierra.
¿Qué te pasaba por la cabeza?
Cantaba Fiel a la Vega y a veces escuchaba a los delfines.
¿Cómo es el trayecto?
Primero me pusieron como “Casper” con el bloqueador solar (Zinc). Ya después, no me pueden tocar… ni yo. Paraba en batidora o acostado de espalda para alimentarme. Comía sólido cada 25 minutos pechuga de pollo y miel, Pedialyte, perpetum (comida líquida), agua, electrolitos y mezcla de sábila para la garganta y boca.
¿Cuál fue el momento más difícil?
Ver la costa no es sinónimo de estar cerca, eso se me hizo eterno. El factor mental es una sensación delicada y trascendental.
¿Cómo fue tu entrenamiento?
Fue un total de 9 meses nadando entre 8,000 mts. en piscina y 24 horas en aguas abiertas. Como soy terapista, mis articulaciones son blanditas y no puedo lastimarme. Así que complementamos con boxeo y yoga; y para recuperarme más rápido tenía un masajista deportivo.
¿Qué detalles importantes existen en el reglamento ULTRA ?
Bueno, al final tienes que levantarte en dos piernas y caminar 10 mts. Sin ayuda. Luego de estar tanto tiempo horizontal levantarse es un poco complicado por el flujo de sangre.
¿Cómo se afectó tu cuerpo?
Muscularmente estoy bien, lo más que se afectó fue la garganta y fosas nasales. Perdí 7 libras y sigo perdiendo, tengo abrasiones, inflamado, los dedos de los pies se abrieron y tengo quemaduras.
Al final, ¿lograste la meta de recaudación?
Vamos por $8,000 pero la meta es $10,000, la tenemos abierta todavía con un poquito de fe para lograrlo.
Si sientes admiración por este esfuerzo y deseas aportar con un donativo para alcanzar la meta y ayudar a los niños del Hospital San Jorge, puedes enviar tu donativo a través de:
ATH Móvil al (787) 406-6257
o PayPal a joel696@hotmail.com
Facebook: Joel Matos Ortiz – Ultra Swimmer
Nota: En algunos ejemplares impresos, publicó una cantidad de millas de nado incorrecta, la cantidad de millas en la ruta de nado fue de 65.
Mes de la niñez

Juan Garcia
June 13, 2019 at 11:06 am
Te felicito y me siento orgullo de usted por tan grandioso logro, aun mas que es una buena causa.
saludos desde las curias.