¡Y es qué ser de Cupey es otra cosa! Del Sector Las Curias nos encontramos con el joven atleta marchista, Jan Rafael Moreu, quien ganó para Puerto Rico la medalla de bronce en la caminata de los 5,000 kilómetros en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Argentina.
Este joven de tan solo 17 años de edad, que cursa su primer año en la UPR de Río Piedras donde estudia Contabilidad, tiene sus metas muy bien trazadas para alcanzar el medallero 2020 en el Campeonato Mundial a celebrarse en Kenia por el deporte de Marcha Atlética. Nacido y criado en Cupey, como su familia, Jan vislumbra en un futuro emprender su propio negocio. Conozcamos la historia de quien apodan “El Pollo”
¿Cómo empezaste en la disciplina?
Yo comencé en Karate y mi mamá para mantenerme activo durante el verano me puso a los 9 años en el campamento de verano del Club de Atletismo Cupey Track. De ahí, los dirigentes me hicieron saber que tenía potencial, así que me di la oportunidad en el deporte.
¿Cómo son tus entrenamientos?
Entreno de lunes a sábado mínimo dos horas diarias en el que se empieza a correr como en campo traviesa, rutina de pesas, prueba de fuerza máxima, todo bien estructurado y mejorando la técnica como la respiración, movimiento y resistencia.
“La marcha atlética se divide en dos categorías Juvenil y Adulto. El nivel de Jan es juvenil hasta los 19 años, que se marchan 5,000 y 10,000 metros ya en la etapa adulta son 20,000 y 50,000. El Comité de Marcha forma parte de la Federación Puertorriqueña de Atletismo”, indica Wilkins Rodríguez, su entrenador.
¿Cuáles son tus próximas metas?
Mi próximo ciclo de competencias comienzan este año 2019. Las competencia son: ahora en febrero con la Copa Adelaide en Australia; luego pasamos en abril con Copa de Europa de Marcha Poderbrady en la República Checa y Justas L.A.I. en Puerto Rico; seguimos en junio a La Coruña en España y en julio con los Campeonatos Panamericanos Junior en Costa Rica.
¿Qué sacrificios has hecho para llegar a donde estás?
Perdí mi cuarto año. Adelanté el Grado 11 y 12 para dedicarme el segundo semestre a entrenar para los Juegos Olímpicos, al final valió la pena.
¿Haz tenido alguna experiencia significativa en tu carrera deportiva?
Sí. En el 2015 en una competencia de Estados Unidos, la temperatura estaba a 20 grados. Todo el mundo compitió con pantalones cortos y pues yo tenía frío y competí con pantalones largos. Mi entrenador me dijo que no lo hiciera y no le hice caso. Me descalificaron porque el pantalón me quedaba muy grande y por regla no es permitido y fue en la última vuelta. Tenía 14 años… lloré… El nivel en qué estaba y mi estatura tampoco me ayudaron. Sin embargo, aprendí y seguí entrenando más fuerte cada vez.
¿A quién admiras en tu disciplina?
Me gustaría ser como el ecuatoriano Jefferson Pérez…ya está retirado. Era de los buenos de verdad…buenos tiempos y una carrera admirable.
¿Qué mensajes o agradecimientos darías a los que te siguen?
Agradezco a mi barrio Las Curias, Camino Los Andinos que me ha apoyado en eventos para recaudar fondos. El apoyo de mi mamá, mi padrastro y mi entrenador que ha ayudado a posicionarme en el ranking mundial, son clave del éxito conseguido al momento. Le digo a los jóvenes que no se quiten, todo se puede en esta vida con esfuerzo y dedicación…dejen todo en las manos a Dios.
Las decisiones que tomamos como padres son cruciales para los intereses de nuestros hijos…como lo es la incursión en el deporte. Sin darse cuenta algo que comenzó en un campamento, determinó el futuro de su hijo convirtiéndolo hoy día en un medallista. La historia de Jan es una de gran orgullo para el barrio. Una comunidad que lo acogió y lo adoptó para que logrará participar y clasificar en competencias internacionales…eso es trabajo en equipo. En fin, ¡un medallón para todos!
Si desea contribuir con un donativo para los gastos de competencias de Jan, puede realizarlo a través de ATH Móvil al 787.460.6438.