

¿Sabías que al ser Cupey céntrico y accesible, es el
“location” perfecto para filmaciones en la Isla? Bueno, se
nos dio. Recientemente nuestro barrio fue testigo de lo que pasará
con la segunda parte del éxito de taquilla “Los
Domirriqueños”. Nos entrevistamos con su director Transfor
Ortíz para hablarnos un poco de su nueva producción.
¿Qué te motiva a realizar una
segunda parte?
La verdad es que la película era una sola historia con un
principio y un final; y no tenía intenciones de hacer una secuela.
Sin embargo, fue tanto el éxito que pedía una segunda parte. La
película no es de nosotros, pasó a ser del pueblo…sus canciones,
diálogos, personajes y ocurrencias, la gente se identificó porque
es lo que ve día a día. El dominicano que llega a trabajar
aquí para darle
mejor calidad de vida a su familia y el puertorriqueño de clase
media baja que tiene que trabajar y fajarse para conseguir lo que
quiere. Entonces vemos los abusadores capitalistas que quieren
sacar hasta el último peso; y los puertorriqueños y dominicanos
como dejan a un lado sus diferencias y se unen para luchar.

¿Cómo va la línea en la segunda
historia?
Sin adelantar mucho, los personajes han evolucionado y están
asimilados mutuamente. Así que son contratados para realizar
un trabajo de
jardinería y pintura en la casa de Rosario; un personaje de una ex
política, y por accidente destruyen su casa y ella los
demanda.
En la primera película se destaca
un roce entre los puertorriqueños y los dominicanos, eso fue el
punto de partida ¿cómo ves esa relación hoy día?
No se puede negar que hace como 15 años atrás había un grado de
racismo (no de todos) pero es un mal de todos los países. En la
película se hacen comentarios sutilmente. Hoy día, es una relación
de sana competencia, hay un respeto mutuo. Como ocurre en la
película empiezan como enemigos y luego se transforma en amistad.
Entienden que la unión está la fuerza y juntos es mejor.
¿Qué buscas que represente la
película?
Cuando decidimos trabajar con los dominicanos empezamos primero
con admiración, pasamos a ser colegas, luego amigos y ahora somos
familia. Al nivel
que mis hijos le piden la bendición…y eso es la vida real. En
Los Domirriqueños 2, ya no son contrincantes ya hay lazos
entre ellos…el dominicano casado con una puertorriqueña y
viceversa…. Así es la evolución de lo que es la vida. De un
pensamiento individualista a uno colectivo…que al final todos
nos ayudamos.

¿Cuándo esperamos ver la
película?
Esperamos que a finales de este año salga el tráiler y en marzo
2019 se espera en cartelera.
¿Cómo fue la experiencia de
filmar en Cupey?
En cuestiones de logística de producción fue un éxito por su
cercanía y por tener todos los elementos para filmar una película.
La casa seleccionada ayudaba a representar lo que
queríamos.