• Crear Cuenta
  • |
  • Log In
  • |
  • Shop Cupey
  • |
  • Carrito
  • |
  • Contáctanos
viernes, 2 junio 2023
Revista Cupey
  • Revista Cupey
    • Nota Editorial
    • Colaboradores
  • Gente
    • Líderes
    • Empresarios
    • Jóvenes
  • Negocios
    • Historias
    • Logros
    • Empleos
  • Comunidad
    • Iniciativas
    • Organizaciones
    • Educación
    • Eventos
  • Cultura
    • Arte
    • Gastronomía
    • Entretenimiento
  • Bienestar
    • Salud
    • Familia
    • Niños
    • Mascotas
    • Deportes
  • Directorio
    • Arte
    • Campamentos
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Laboratorios
    • Restaurantes
    • Salud
    • Servicios
    • Tiendas
  • Shop
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Cupey
    • Nota Editorial
    • Colaboradores
  • Gente
    • Líderes
    • Empresarios
    • Jóvenes
  • Negocios
    • Historias
    • Logros
    • Empleos
  • Comunidad
    • Iniciativas
    • Organizaciones
    • Educación
    • Eventos
  • Cultura
    • Arte
    • Gastronomía
    • Entretenimiento
  • Bienestar
    • Salud
    • Familia
    • Niños
    • Mascotas
    • Deportes
  • Directorio
    • Arte
    • Campamentos
    • Educación
    • Entretenimiento
    • Familia
    • Laboratorios
    • Restaurantes
    • Salud
    • Servicios
    • Tiendas
  • Shop
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Cupey
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Revista Cupey Comunidad

La comunidad sorda en Puerto Rico

Consideraciones para una interacción empática.

Arianys Casiano Ortiz por Arianys Casiano Ortiz
octubre 5, 2021
En Comunidad, Educación
0 0
0
0
Shares
865
Views

Una persona sorda es aquella con pérdida auditiva en cualquier nivel. Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, para el año 2018 existían aproximadamente 218,495 personas sordas o con dificultades auditivas; una cifra que nos puede sorprender o pasar desapercibida por muchos. Desde el 2014, durante el mes de septiembre se celebra la Semana de la Concienciación sobre los Derechos de la Comunidad Sorda en Puerto Rico. El esfuerzo busca sensibilizar y educar a la población sobre la existencia de la comunidad sorda en la Isla, sus derechos y retos. 

Cupey_tank_top

Actualmente, existen varias leyes que velan por los derechos de esta población, como la Carta de Derechos de la Comunidad Escolar Sorda o con Impedimento Auditivo en Puerto Rico, que incluye derechos a favor de esta población. Se establece que la educación para personas sordas debe ser de igual calidad a la que reciben el resto de los estudiantes y que se deben ofrecer cursos de lenguaje de señas a los padres o tutores que tengan bajo su custodia niños sordos. También, existe la LEY NUM 136-1996 que establece que todas las agencias gubernamentales proveerán un intérprete a toda persona que así lo necesite. 

Por otra parte, existen diferentes organizaciones que se dedican a brindar servicios especializados a esta población. Algunas ofrecen talleres de desarrollo profesional o personal, servicios de interpretación, campañas de concienciación, defensoría, entre tantos otros. Sin embargo, a pesar de que existen estos esfuerzos por parte de agencias gubernamentales y privadas, ¿será suficiente? Las personas que pertenecen a la comunidad sorda experimentan dificultades a diario; pues gran parte de la población tan siquiera sabe cómo comunicarse con ellos. Por eso, decidimos aprovechar esta oportunidad para exhortar e invitar a nuestra comunidad a interesarse en conocer más sobre los derechos de los sordos y hacer un esfuerzo para que estas personas se sientan entendidas y consideradas.

Para el año 2018 existían aproximadamente 218,495 personas sordas o con dificultades auditivas

 No hace falta tener algún familiar o amigo sordo para decidirnos a aprender lenguaje de señas,  se trata de realizar un esfuerzo por crear una comunidad más empática e inclusiva con igualdad de derechos y acceso a servicios y comunicación para todos. 

Cupey_tank_top

Algunas consideraciones que debe tomar al momento de interactuar con personas sordas son:

  • Hable directamente a la persona, aunque esté utilizando a un intérprete.
  • Mantenga las manos alejadas de su boca al hablar.
  • Si la persona lee los labios, mírela directamente y hable despacio y con claridad.
  • No grite, ni exagere los movimientos. 
  • Escribir notas en algún papel que pueda compartir. 
Tags: Back to SchoolComunidadCoronavirusdosEducaciónEscuelaFamiliaPandemia
Post Previo

Un boleto a la realidad

Post Siguiente

La historia de Madeleine

Post Siguiente

La historia de Madeleine

Enterate Primero

Products

  • CUPEY - Lovebirds Mug $20.00
  • Hoodie - Yo soy de Cupey $40.00
  • Trucker Cap - Yo soy de Cupey $30.00
  • Women’s Tank Top $25.00
* requerido

© Copyright, Revista Cupey 2021 | 787.759.8669 | Privacy Policy | Terms and Conditions

  • Revista Cupey
  • Gente
  • Negocios
  • Comunidad
  • Cultura
  • Bienestar
  • Directorio
  • Shop
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Cupey
    • Nota Editorial
    • Colaboradores
  • Gente
    • Líderes
    • Empresarios
    • Jóvenes
  • Negocios
    • Historias
    • Logros
    • Empleos
  • Comunidad
    • Iniciativas
    • Organizaciones
    • Educación
    • Eventos
  • Cultura
    • Arte
    • Gastronomía
    • Entretenimiento
  • Bienestar
    • Salud
    • Familia
    • Niños
    • Mascota
    • Deportes
  • Directorio
    • Directorio
  • Shop
  • ___________________________
  • Crear Cuenta
  • Login
  • Carrito
  • Contáctanos
  • ___________________________
  • ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

© Copyright, Revista Cupey 2021 | 787.759.8669 | Privacy Policy | Terms and Conditions

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?