Cany y su escuela de arte
La trayectoria de la propietaria de Aquarela, Canelie Cana, comienza con sus días de estudiante en la Escuela Central de Artes Visuales y la Liga de Arte del Viejo San Juan. Formalizó su Educación en Arte en la UPR y obtuvo un postgrado en Educación Artística Infantil en España, además de cursos en arte-terapia, iluminación, vestuario y escenografía.
«Me gusta trabajar con los niños porque esas primeras etapas se prestan para un aprendizaje creativo y espontáneo. El arte en edad temprana ayuda en el enfoque, manejo de emociones y desarrollo del autoestima. Además, es versátil y quiero que cada niño entienda que existen estilos diferentes y que cada forma de expresión es única y valiosa. Mi experiencia desde que abrí el local en Cupey, ha sido muy positiva y gratificante porque en los talleres busco guiar a los niños en su proceso; manejando cada reto de timidez, inseguridad o de necesidades particulares. Actualmente, estamos desarrollando unos talleres especiales como herramienta de apoyo para niños con desórdenes sensoriales, autismo, síndrome de Down, hiperactividad y déficit de atención. No existen muchas alternativas en la Isla y siento la responsabilidad de apoyar a esta población y sus familiares.» Para información sobre talleres y campamentos, puedes llamar al 787. 429.7435.
Facebook: aquarelapr
Instagram: aquarelapr
Isabel y sus pequeños duendes
Las manualidades y el arte siempre han sido la pasión de Isabel Torregrosa, una cupeyana de corazón que ahora reside en Washington, DC., y que al convertirse en madre comenzó a explorar su habilidades, haciendo juguetes para sus hijos: Ethan y Sarah.
«Me encantan las cosas hechas a mano y siempre busco ideas para hacer nuevas creaciones. Fue así como encontré un tutorial de cómo hacer figuritas de limpia-pipas y simplemente me enamoré de las posibilidades. No hay dos muñequitas iguales. Son todas únicas e inspiradas en diferentes épocas del año y ocasiones especiales como graduaciones y cumpleaños. Y si la quieres parecida a su futuro dueño, solo necesito una foto que muestre las características de la persona ya sea el cabello, accesorios o ropa.
Al ser tan pequeñitas (midiendo solo 2.5″), son las perfectas compañeras de viaje, ya que caben en un bolsillo y son ideales para fotos. Es un regalo apropiado para niños desde los 3 años y sin límite de edad. Solo hace falta el deseo de cultivar el niño que hay en nuestros corazones!”
Para adquirir la pixie que te acompañará en la vida, visita la tienda online www.princessfeathers.etsy.com.
Facebook: princessfeathershandmade
Instagram: princessfeathers
Emilia y sus brillantes texturas
Desde muy joven, Emilia Barrientos manifestó habilidades artísticas sobresalientes, destacándose en el diseño de modas y en la pintura.
«Siempre tuve sensibilidad para las artes visuales. A los 13 años, ingresé a la Academia de Diseño de Modas de la diseñadora Lisa Thon y con 15 años gané el certamen Diseñadores del Nuevo Milenio, antes de completar la escuela superior. En la Universidad de Puerto Rico, obtuve un bachillerato en Bellas Artes del Departamento de Humanidades, con concentración en pintura y créditos adicionales en fotografía. En mi trabajo es palpable la experimentación con resinas, pigmentos y texturas. Trabajo con empastes y medios mixtos, elementos que conforman el código característico de mi técnica plástica y pasión por el movimiento artístico del arte matérico.Este año presentaré una de mis piezas en el Pulse Art Fair 2019, The Next Generation a celebrarse del 5 al 8 de diciembre en Miami. ¡Esta chica de Cupey participará en ligas mayores!»
Para ordenar obras abstractas comisionadas o adquirir piezas de la artista, visita emiliabarrientosart.com
Facebook: Emilia Barrientos Art
Frances y sus alas de mandalas
Emprender una vida como artista independiente, creando arte que sirva como terapia y que llene cada rincón de buena vibra, es la propuesta que desea compartir Frances Santos por medio del proyecto de arte, Alasmandalas.
«Conocí el mundo de los mandalas mientras realizaba una maestría en Argentina. Cada vez que me invadía el sentimiento de homesickness acudía a mi librería favorita, en donde disfrutaba de un gran estante de libros sobre mandalas. Han servido como una terapia anti-estrés desde que comencé a trabajar. Ese fue el principio de una experiencia que jamás imaginé. Nunca he tomado clases de arte y el diseñar mandalas surgió de manera innata. Sin darme cuenta comencé a ganar dinero extra dibujando y pintando piezas personalizadas en acrílico. Este año me certifiqué como Life Coach Art Therapist para integrar el apoyo a los talleres que imparto desde mi estudio en Cupey. En mis planes está el crear una línea comercial de Home Decor y School Supplies.
El universo me presentó este regalo y deseo compartir su energía sanadora con el mundo para inspirar a otros a buscar lo que les haga feliz, pausar cuando es necesario y trabajar para vivir, no vivir para trabajar.»”
Sigue la trayectoria de este proyecto y consigue sus productos a través de las redes sociales y pronto en su tienda online alasmandalas.com.
Instagram: alasmandalas