La oportunidad de comprar directamente del agricultor o el creador de piezas artesanales, te permite llevar los artículos a un mejor precio sin markups atados a una larga cadena de distribución. Además, puedes aprovechar ofertas como 2×1 o negociar directamente en cada puesto, cuando compras en mayor cantidad.
Los mercados son excelentes escenarios para conocer e interactuar con líderes comunitarios, grupos y asociaciones. Es una oportunidad para crear alianzas, conocer sobre movimientos grassroots en tu área y para integrarte a grupos que compartan tus gustos, aspiraciones y estilo de vida.
Cada vez que visitas una mesa o puesto de feria, se presenta la oportunidad de comenzar un diálogo con expertos. Podrás aprender sobre el cuidado de las plantas, cómo escoger las mejores verduras, conocer sobre nuevos materiales o técnicas artesanales y podrás hacer preguntas para aclarar tus dudas sobre los productos.
La mayoría de los participantes de ferias, ofrecen muestras de sus productos para que puedas probarlos antes de comprar. Esto resulta muy conveniente al momento de comprar comestibles, aceites aromáticos, ungüentos y cremas. Así sales doblemente feliz con tu compra porque ya te aseguraste de que la compra fue de tu agrado o puedes decidir si llevar más de un producto.
El poder conversar con creadores y artistas, y adentrarte en el proceso de creación de sus piezas o productos hechos a mano, abre tu mente a nuevas posibilidades. De repente te ayudará a identificar o despertar ese talento escondido que no habías explorado y animarte a crear o aprovechar tu hobbie para convertirlo en un negocio.
Sin duda los mercados son una buena actividad de fin de semana para toda la familia. Es el momento de respirar aire libre y darse una vuelta sin prisa y sin estrés. La visita resulta enriquecedora tanto para los que visitan el mercado a realizar compras, como para los que trabajan vendiendo, con la compañía y el apoyo de sus familiares.
Muchos proyectos nuevos de negocio, surgen o dan sus primeros pasos en los mercados y ferias. Es un escenario óptimo ya que sirve para hacer pruebas informales de mercado y para recibir retroalimentación inmediata de parte del consumidor. De esta forma el empresario se nutre de información o consejos de los compradores y a su vez el que compra apoya el desarrollo de nuevas iniciativas, fortaleciendo la economía local.
Adquiere frutas, vegetales, viandas y otros productos, que llegan directo de la finca y recién cosechados. Conoce a los agricultores y vendedores para que puedas preguntar en qué otros eventos tendrán sus productos frescos y orgánicos. También puedes adquirir productos artesanales y saludables, confeccionados con ingredientes locales y orgánicos.
Consumir productos locales, reduce las “millas de viaje” de los alimentos y productos, lo que disminuye emisiones de gases, contaminación y desperdicio en materiales de empaque. También tendrás la oportunidad de auspiciar alternativas de productos ecoamigables. Además, estas actividades se dan en parques, paseos y espacios abiertos, por lo que te invitamos a poner tu granito de arena para que el lugar del mercado permanezca limpio y libre de basura. ¡Recuerda llevar tu bolsa de compras reutilizable!
Así como puedes encontrar unos aguacates de escándalo, las berenjenas más hermosas y limones gigantes, también encontrarás piezas hechas a mano que son únicas y solo tú tendrás. Es el momento para pensar en regalitos especiales que queremos hacer o para surtirnos de chulerías. Todos tenemos algo que compramos en un mercado y que al usar siempre nos preguntan ¿dónde conseguiste eso?
© Copyright, Revista Cupey 2021 | 787.759.8669 | Privacy Policy | Terms and Conditions